Sentimientos más comunes que enfrentan las personas al dejar su país de origen por Natalia Pellizza

  1. Desde tu experiencia, ¿cuáles son los sentimientos más comunes que enfrentan las personas al dejar su país de origen?

 Si bien en el mundo somos 281 millones de migrantes, lo que corresponde 3,6% de la población mundial, con lo cual tendremos 281 millones de experiencias diferentes, si podemos encontrar ciertos sentires que compartimos la mayoría de los migrantes 

Emigrar es un proceso de cambio vital y que ha sido parte de la historia de la humanidad, pero como proceso de cambio grande, no está exento de tensiones.

Dentro del duelo migratorio que es el nombre que se le otorga al conjunto de pérdidas que atraviesa un migrante, encontramos la tristeza por dejar la tierra, los amigos, la familia etc., también por perderse cosas que suceden en el país de acogida, frustración por los esfuerzos que se hacen para poder adaptarse al país de acogida, sobre todo si se tiene que incorporar un nuevo idioma, los trámites de extranjería que pueden llegar a ser engorrosos, ansiedad por conseguir trabajo, culpa en relación a la familia que queda en el país de origen, sobre todo si hay niños al separarlos de los abuelos tíos etc.

Muchas veces aparece el enojo ante la frustración sobre todo cuando las cosas no salen como imagínanos, en un proceso migratorio transitamos una montaña rusa emocional, podemos sentir alegría y tristeza con facilidad, alegría por haber encontrado por ejemplo ese trabajo que tanto queríamos y tristeza por no poder compartirlo con nuestros seres queridos.

  1. ¿Qué aspectos de la cultura y la vida en el país de origen suelen extrañar más quienes emigran?
    Habla sobre las conexiones culturales que pueden ser difíciles de dejar atrás.

Cada cultura es distinta, da sentido y otorga sentimiento de pertenencia. Muchas veces se piensa que al emigrar se comienza de cero, pero es imposible pensarlo así, porque cada uno tendrá su cultura que le hará de filtro para evaluar y decodificar la cultura del país de acogida. Dicho esto, a la hora de relacionarme con la cultura del país de acogida, como migrante tengo preconceptos establecidos, de amistad, trabajo, códigos de ética, prácticas sociales etc., esto muchas veces genera un shock cultural donde mi cultura choca con la cultura del país de acogida.

El proceso de aculturación, es un proceso que lleva tu tiempo y que es muchas veces desafiante.

En líneas generales lo que suele sentir más falta un migrante, tiene que ver con los lazos familiares, la amistad, la espontaneidad si se viene de una cultura más latina, el sentimiento de familiaridad, de pertenencia.
Así como también la comida es un factor que suele repetirse bastante, la comida es parte de la cultura y en ella tenemos muchas asociaciones emocionales.

Sobre todo, en fechas importantes como lo son las fiestas o el cumpleaños del migrante, en las costumbres y tradiciones, también es donde más se puede llegar a sentir las diferencias culturas y la añoranza por la propia cultura.

  1. ¿Cuáles son las principales adaptaciones que las personas deben enfrentar al llegar a un nuevo país?

 El idioma puede llegar a hacer unos de los principales factores de adaptación del país de acogida, mismo que se hable español, por ejemplo, no es lo mismo el español de España que el de México, el idioma nos permite interactuar con la sociedad, así como también expresarnos y es una de las principales estrategias de afrontamiento de un migrante para poder insertarse de una manera asertiva a la sociedad de acogida.

 Adaptación al contexto: Cuanto mayor sea la diferencia entre mi país de origen y mi país de acogida, mayores serán los procesos de adaptación que transitaré como migrante, como por ejemplo emigrar a un país de acogida dónde hay un clima hostil, como lo puede ser el invierno de Estocolmo, noruega etc.

 Adaptación Social: Las prácticas sociales, como migrantes tenemos que aprender a relacionarnos con nuevos códigos de la sociedad de acogida, con nuevas mentalidades y sistema de valores del país de acogida.

Adaptación profesional, a veces el migrante no puede continuar ejerciendo la profesión o continuar con la actividad laboral que tenía en su país de origen y eso requiere una flexibilidad a la hora de pensarse en nuevas actividades, pudiendo verse afectado también el estatus socio-económico del migrante.

También el migrante debe adaptarse a nivel emocional en la gestión del duelo migratorio ante el sentimiento de pérdida y desarraigo, asi como también transitar estados emocionales nuevos en contextos nuevos.

Adaptación Familiar: aprender a vivir separados de los seres queridos.


Discute el proceso de adaptación social, cultural y económica en el nuevo entorno.

  1. ¿Qué consejo darías a quienes están considerando emigrar y temen dejar atrás a sus seres queridos?
    Ofrece recomendaciones sobre cómo manejar la distancia emocional y mantener las relaciones importantes.

Tenemos que pensar que, en la mayoría de los casos, cuando la migración es elegida, estamos hablando de separaciones parciales, es decir que en algún momento nuestra familia puede ir de visita o yo puedo ir de visita a mi país de origen, esto es un punto que muchas veces olvidamos como migrantes, puesto que algunas separaciones se sienten como apuntaciones emocionales. Para cada migrante será distinto, en el proceso de emigrar y sus desafíos emocionales, la instancia de desapego y de aprender a lidiar con la distancia es algo que marca muchas veces el tono emocional de la migración, algunos se adaptan y aprender a lidiar con los sentimientos de soledad, o con extrañar, con mayor facilidad a otros les cuesta más, o para otros es demasiado duro y eligen retornar.

En mis años de experiencia no sólo como migrante, sino como profesional que acompaño procesos migratorios, hay ciertos puntos que ayudan, como mantener la comunicación fluida por medio de la tecnología, hacerlos sentir parte también de nuestra nueva vida en el país de acogida, mostrándole el lugar, la comida, el paisaje   etc., con videollamadas, fotos, 

Poder establecer visitas en la medida que se pueda, tener un norte de cuando nos volveremos a encontrar, ayuda a bajar la ansiedad por la separación.

Recordar el sentido de la migración para qué se emigró, cual es el propósito, eso muchas veces ayuda a transitar mejor los momentos de tristeza.

Mantener ciertas tradiciones familiares también es algo que ayuda al migrante, así como también refuerza su identidad que, en un proceso, migratorio estará en reconstrucción.

  1. En tu opinión, ¿cómo puede transformar la experiencia de emigrar la vida de una persona en términos de crecimiento personal y profesional?
    Analiza cómo la emigración puede enriquecer la vida de alguien a nivel personal y en su carrera.

Emigrar implica romper con el equilibrio de tu vida, salir de la zona de confort y navegar en incertidumbre, para luego volver a construir un nuevo equilibrio y una zona de confort, siendo una nueva persona en el mundo.

Emigrar te cambia para bien o para mal, pero nadie es el mismo luego de agarrar sus maletas e iniciar el viaje.
Si se puede elaborar el duelo migratorio, si se logra una adaptación saludable, los migrantes se tornan mas resilientes, con mayor autopercepción de sus capacidades, mayor autonomía, así como también una mejor gestión de los estados emocionales.

A nivel profesional, la posibilidad de trabajar en contextos diversos culturalmente, la adquisición de un nuevo idioma, así como también en muchos casos mejoras salariales.

De igual manera que en muchas oportunidades como migrantes reforzamos ciertas habilidades que en nuestro país de origen podía pasar desapercibidas.

Irse a vivir a otro país es una experiencia tremendamente enriquecedora para a nivel físico mental espiritual y social, si se pueden integrar los cambios y los desafíos que conlleva.

Contactos
IG: Instagram.com/comunidadexpat/

Web: www.coachingporelmundo.com

Linkedin : Natalia Pellizza

Spotify: La otra cara de emigrar

No hay comentarios que mostrar.