- ¿Cuáles son los documentos más esenciales que una persona debe preparar antes de iniciar su proceso de emigración a España?
Primeramente se debe destacar que, para poder permanecer legalmente en España debemos elegir un visado al cual aplicar, existen muchos tipos de visados, los más comunes son:- Profesional altamente cualificado.- Residencia de Teletrabajo o nómada digital.- Estancia por estudios.- Residencia no lucrativa.- Traslado intraempresarial.- Residencia comunitaria.- Residencia por arraigo familiar.- Cuenta ajena inicial.- Cuenta propia.- Entre otros…
Ahora bien, cada solicitud de residencia o estancia, tiene requisitos precisos, plazos distintos, y procesos de aplicaciones variados, de lo cual se infiere que, no existen unos documentos «esenciales» para que una persona inicie un proceso migratorio hacía España. Lo que se recomienda es, hacer una asesoría especializada con abogados colegiados en España y especialistas en Extranjería, para poder reconocer el visado que se ajusta a las circunstancias de las personas, y en base a ello, poder buscar los requisitos.
De forma general, el pasaporte en vigor, es un documento que lo encontramos recurrente en todas las aplicaciones de visados españoles.- Esta pregunta busca identificar la documentación crítica que los emigrantes deben reunir para facilitar su proceso.
- ¿Cuáles son los tipos de visados o permisos de residencia disponibles para extranjeros en España, y en qué situaciones serían necesarios?
Los más solicitados por extranjeros son:- Profesional altamente cualificado: dirigido a profesionales o expertos, cuyo salario anual es igual o superior a 40.077 euros. Se aplican excepciones dependiendo del caso.- Residencia de Teletrabajo o nómada digital: pueden aplicar aquellos profesionales o expertos que tengan ingresos mensuales de al menos el 200% del SMI español, por ejercer un trabajo remoto para una empresa no radicada en España.- Estancia por estudios: lo pueden solicitar aquellas personas que tengan una carta de admisión para formaciones académicas en España, se debe acreditar una capacidad económica. Para el año 2024 7200 euros, en el 2025 aumentará cuando aumente el SMI.- Residencia no lucrativa, lo solicitan aquellas personas que pueden acreditar que tienen o percibirán el 400 % del IPREM español.- Traslado intraempresarial, pueden aplicar quienes trabajen para empresas extranjeras que tengan sucursales en España- Residencia comunitaria, lo solicitan parejas, hijos, ascendientes, y cónyuges de ciudadanos europeos. Aplican ciertas condiciones- Residencia por arraigo familiar/ Residencia para familiares de españoles: lo solicitan parejas, hijos, ascendientes, y cónyuges de ciudadanos españoles. Aplican ciertas condiciones- Cuenta ajena inicial, dirigido a trabajadores en general, cuyo salario anual es inferior a 40.077 euros. Se aplican ciertas condiciones- Cuenta propia: se solicita cuando el extranjero quiere emprender en España.- Aquí se pretende obtener información sobre las diferentes opciones de visados y permisos, así como las circunstancias que justificarían su uso.
- ¿Qué pasos deben seguir los emigrantes para regularizar su situación una vez que lleguen a España, y cuáles son los plazos típicos para cada trámite?
– Empadronarse: en el Ayuntamiento- Colegio para los niños: hacer la matrícula en el colegio más cercano- Tramitar una residencia o estancia (si no lo hizo en su país de residencia legal)- Darse de alta en la seguridad social, si ha venido a través de una oferta de empleo) y si su proceso permite trabajar legalmente.
– Tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) si ya tiene el visado de estancia o residencia aprobado de su país de origen.
- Esta pregunta aborda el proceso de regularización y el tiempo promedio que puede llevar completar los trámites.
- ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los emigrantes en el proceso de solicitud y cómo pueden evitarlos?
– Pensar que el empadronamiento, otorga el permiso de trabajo- Pensar que solicitar un NIE provisional otorga el permiso de trabajo- Darse de alta en la seguridad social, sin tener un permiso de trabajo aprobado.- Llegar a España como turista y olvidarse de presentar la solicitud de residencia o estancia, y por ende los plazos de presentación de las residencias o estancia vencen y ya no se puede hacer ninguna aplicación.- Tributar en España como autónomo, sin tener el permiso de trabajo.- Llegar a España, quedarse, empezar a trabajar en España sin documentación legal, y no recopilar prueba documental pública que evidencie que ha permanecido en el territorio español durante dos años.- Con esta pregunta, se busca entender los obstáculos que los emigrantes enfrentan y consejos prácticos para superarlos.
- ¿Cómo afectan las leyes de inmigración actuales en España a los derechos de los emigrantes, y qué recursos están disponibles si enfrentan problemas legales?
Hay muchas formas de regularizar a las personas que vienen llegando y los que ya están aquí en España más de dos años… lo más importante es buscar ayuda profesional especializada porque cada caso tiene una historia distinta, hay personas que llegaron y solicitaron asilo y no les han denegado; otras que si le han denegado el asilo; otras que ejercieron defensa por la denegatoria del asilo; otras que nunca han solicitado nada, cada caso es particular y por ello cada caso tiene soluciones migratorias distintas. Los nuevos arraigos que entrarán en vigor a partir de la entrada del Nuevo Reglamento de Extranjería (mayo 2025) ayudarán a muchos migrantes en España, entre los cuales tenemos: arraigo sociolaboral, arraigo de segunda oportunidad, arraigo social, arraigo socioformativo, y arraigo familiar.Lo más importante es saber cuál es el camino migratorio que debe elegir cada persona para poder obtener una Residencia legal y poder tener los mismos derechos laborales y sociales que del resto de residentes legales.- Esta pregunta invita a discutir el impacto de la legislación sobre la vida de los emigrantes y los recursos o apoyo que pueden buscar en caso de enfrentar dificultades.
Contactos
Abogada Milagros Mena
Especialista en Extranjería
Whatsapp +34631808077
Colegio de Abogados de Málaga 10819
Calle de Galileo 70 Bajo exterior 28015, Madrid, España
No responses yet