Índice
- Panorama 2025: tendencias y cifras
- Noticias clave (2024–2025)
- Normativas por región (aéreo, tren y fronteras)
- Requisitos por aerolínea (resumen operativo)
- Destinos pet‑friendly por tipo de viaje
- Preparación del viaje: checklists y plantillas
- Carga, cabina o equipaje especial: cómo decidir
- Bienestar animal: protocolos antes, durante y después
- Riesgos habituales y cómo mitigarlos
- Recursos útiles (tablas, enlaces, glosario)
1) Panorama 2025: tendencias y cifras
Corte de actualización: 24/09/2025
- Demanda en alza y profesionalización: el mercado global de servicios de viaje para mascotas se estimó en USD 2,4–2,6 mil millones en 2024 y proyecta un CAGR ~8% hasta 2030–2034. Señales: ampliación de servicios pet‑friendly y aparición de aerolíneas/charters específicos.
- Infraestructura en expansión: aeropuertos y operadores añaden servicios dedicados (p. ej., hotel canino en Fiumicino; grooming, day‑care, recogida en terminal).
- Nuevas políticas de transporte:
- EE. UU. (CDC, vigente 01/08/2024): perros ≥6 meses, microchip y CDC Dog Import Form; requisitos adicionales por países visitados.
- UE: continuidad del Reglamento (UE) 576/2013; actualizaciones en anexos y guías de la Comisión.
- GB↔NI (NIPTS): desde 04/06/2025, documento gratuito PTD para residentes de GB que viajan con mascotas a Irlanda del Norte.
- España (RENFE): extensión de perros hasta 40 kg sin transportín en AVE seleccionados.
- Australia (Virgin Australia): pets in cabin en rutas domésticas piloto (desde 16/10/2025; 4 plazas por vuelo; ≤8 kg con transportín; tarifa anunciada introductoria).
- Digitalización y cumplimiento: más formularios y trámites online; énfasis en microchip ISO y trazabilidad.
2) Noticias clave (2024–2025)
- 01/08/2024 – EE. UU.: entran en vigor nuevas reglas CDC para importación de perros (≥6 meses, microchip y CDC Dog Import Form; aeropuertos designados según origen).
- 2024–2025 – UE: mantenimiento del marco Reg. (UE) 576/2013 y guías actualizadas (p. ej., exenciones de titulación antirrábica para países listados en 577/2013 y actualizaciones 2024/1130).
- 04/06/2025 – GB→NI: arranca el Northern Ireland Pet Travel Scheme (NIPTS) con PTD gratuito para residentes de GB.
- 09–12/2024 y 2025 – España/RENFE: ampliación de rutas AVE que aceptan perros hasta 40 kg sin transportín en coches y plazas designadas; más de 7.260 perros grandes transportados desde el inicio del piloto.
- 16/10/2025–30/01/2026 – Australia: Virgin Australia lanza Pets in Cabin en rutas MEL↔OOL/MCY, cupo 4 mascotas/ vuelo, ≤8 kg con transportín bajo asiento.
- 05/2025 – Italia (tendencia infra): FCO inaugura Dog Relais (hotel canino en aeropuerto) como ejemplo de servicios de bienestar.
Mantener un tablero de cambios por país y aerolínea con: fecha de vigencia, documento oficial, y contacto de autoridad competente.
3) Normativas por región
3.1 Unión Europea (movimientos no comerciales)
- Marco: Reglamento (UE) 576/2013.
- Dentro de la UE: pasaporte de la UE, microchip ISO, vacuna antirrábica vigente (primovacunación + 21 días). Hasta 5 animales (salvo excepciones deportivas).
- Entrada desde tercer país: Certificado zoosanitario de la UE + microchip + vacuna antirrábica; según el país de procedencia puede no requerirse titulación (Anexo II Reg. 577/2013 y actualizaciones).
- Tratamiento Echinococcus: obligatorio para perros que entren a IE/MT/NO/IS dentro de 24–120 h previas.
3.2 Reino Unido e Irlanda del Norte
- GB→UE: se requiere Animal Health Certificate (AHC) emitido por veterinario autorizado; válido para entrada y hasta 4 meses de circulación dentro de la UE/retorno.
- GB→NI (NIPTS): desde 04/06/2025, residentes de GB usan Pet Travel Document (PTD) gratuito; exige microchip (sin vacuna antirrábica ni antihelmíntico para el mero cruce GB→NI).
- Entrada a GB: normas diferenciadas por origen; consultar GOV.UK.
3.3 Estados Unidos (entrada de perros)
- Vigente desde 01/08/2024: perros ≥6 meses, microchip, apariencia sana y CDC Dog Import Form(comprobante). Requisitos adicionales por países de alto riesgo de rabia visitados en los últimos 6 meses y lugar de vacunación. Posible obligación de aeropuertos designados.
3.4 Australia
- Importación internacional: altamente regulada (cuarentena).
- Doméstico: Virgin Australia inicia Pets in Cabin (piloto 2025) con cupo y asientos designados.
3.5 Oriente Medio (Emirates)
- Animales generalmente en bodega/carga (excepciones: perros de asistencia y halcones en supuestos concretos). Solicitud ≥ 1 semana antes; si el transportín supera 300 cm (L+W+H) → cargo. Embargos por duración/temperatura.
4) Requisitos por aerolínea (resumen operativo)
Verificar siempre en web oficial antes de emitir; políticas cambian con frecuencia.
Lufthansa
- Cabina: 1 perro/gato ≤8 kg (incluido transportín de 55×40×23 cm aprox.). Reserva previa (suele requerirse ≥72 h).
KLM
- Cabina: 1 perro/gato ≤8 kg con transportín máx. 46×28×24 cm (en Economy o Business intra‑Europa).
Air France
- Cabina: gato/perro ≤8 kg (edad mínima habitual 15 semanas; excepciones domésticas FR). Si >8 kg (hasta ~75 kg con jaula), viaja en bodega.
Iberia
- Cabina: ≤8 kg con transportín ≤45×35×25 cm; ventilación ≥16% y fondo impermeable.
Emirates
- Bodega/equipaje especial o cargo: perros, gatos, aves, halcones; no cabina salvo perros de asistencia y halcones en rutas específicas. Solicitud vía formulario ≥1 semana; transportín >300 cm → cargo.
Virgin Australia (doméstico AU)
- Cabina piloto 2025: ≤8 kg (mascota + transportín) bajo el asiento; 4 mascotas por vuelo; rutas MEL↔OOL/MCY; tarifa desde 149 AUD anunciada.
Brachycephálicos: muchas aerolíneas restringen su transporte en bodega; considerar cargo con equipos certificados y rutas nocturnas.
5) Destinos pet‑friendly por tipo de viaje
Escapadas urbanas UE: Berlín, Ámsterdam, Lisboa, Barcelona.
Naturaleza: Tirol (AT), Pirineo aragonés (ES), Círculo Dorado (IS) con requisitos de importación estrictos (planificar con meses).
Playas: Algarve (PT) y Costa Brava (ES) con tramos caninos señalizados.
Largo recorrido: Canadá (entrada relativamente clara con documentación sanitaria); Japón (procesos largos con cuarentenas—anticipar 6 meses).
Pro tip: para destinos con calor extremo, prioriza vuelos nocturnos, escalas cortas y aeropuertos con instalaciones para animales.
6) Preparación del viaje: checklists y plantillas
6.1 Checklist documental
- Microchip ISO 11784/11785 verificado y legible.
- Pasaporte europeo o certificado zoosanitario UE (si procede).
- Vacuna antirrábica vigente (fecha de primovacunación + 21 días; refuerzos según ficha técnica).
- Desparasitación antiparasitaria según destino (p. ej., Echinococcus 24–120 h antes para IE/MT/NO/IS).
- Certificados/inspecciones adicionales (p. ej., CDC Dog Import Form, AHC para GB, certificados USDA/APHIS para exportaciones desde EE. UU.).
- Reservas confirmadas con aerolínea y carta de aceptación si la emiten.
6.2 Checklist equipo y transportín
- Transportín homologado IATA LAR: altura = mascota de pie sin tocar techo; longitud = hocico a base de cola + margen; dos contenedores de agua; tornillería metálica.
- Etiquetado: LIVE ANIMALS, flechas, datos de contacto, foto de la mascota.
- Manta/olores familiares; empapadores; collares y arneses fuera del transportín en bodega.
6.3 Plantillas incluidas
- Declaración responsable para tren/AVE.
- Ficha de pre‑chequeo documental por país.
- Guion de briefing al tutor (48–24–4 h antes del vuelo).
7) Carga, cabina o equipaje especial: cómo decidir
- Cabina: < 8–10 kg (según aerolínea), apto para tutores que puedan mantener a la mascota bajo el asiento.
- Equipaje especial en bodega: medianos; verificar embargos por temperatura.
- Carga (cargo): grandes, razas restringidas, rutas sin opción de equipaje especial, o países que exigen importar como carga.
Matriz de decisión (resumen)
- Peso y dimensiones → compararlo con límites de cabina/bodega.
- Raza y morfología → brachycephálicos con limitaciones; considerar rutas nocturnas o cargo con climatización certificada.
- País de destino → ¿exige punto de entrada designado? ¿inspección veterinaria?
- Temporada → evita picos de calor/frío.
8) Bienestar animal
- Acostumbramiento al transportín 2–4 semanas antes.
- Ayuno ligero antes del vuelo (según recomendación veterinaria), pero hidratación elevada.
- Sedación: evitar salvo indicación veterinaria estricta.
- Escalas: escoger hubs con instalaciones para animales y tiempos razonables (≥ 2–3 h si hay posible inspección).
- Post‑viaje: observación 24–48 h; monitorizar estrés, diarreas, deshidratación.
9) Riesgos habituales y mitigación
- Documentos incompletos → doble verificación + copias impresas y digitales.
- Calor extremo → ventanas nocturnas, rutas directas, temporadas templadas.
- Overbooking de plazas para mascotas → reservar con semanas de antelación; confirmar 72–48–24 h.
- Cambios normativos → suscripción a alertas oficiales por país (CDC, Comisión Europea, APHA, SENASA, etc.).
10) Recursos útiles
- IATA LAR (para medidas y construcción del transportín).
- Comisión Europea (normas UE y certificados).
- CDC (EE. UU.) — importación de perros y listado de países de riesgo de rabia.
- APHA/UK — AHC y retorno a GB.
- RENFE — rutas AVE pet‑friendly 40 kg.
- Virgin Australia — mascotas en cabina (rutas designadas).
- SENASA Perú — plataforma digital 2025–2026.
Apéndices
- A. Tabla rápida de tratamientos antiparasitarios por país.
- B. Modelos de etiquetas para transportín.
- C. Proceso operativo empresa (SOP) en 12 pasos: cotización, verificación, reserva, controles, entrega, seguimiento y post‑viaje.